
El presidente de un fabricante japonés de semiconductores trabajará gratis, un gesto simbólico para ayudar a la empresa a superar sus dificultades financieras por la caída de la demanda mundial, anunció el lunes el grupo industrial. El presidente de Elpida Memory, Yukio Sakamoto, no cobrará su salario en noviembre y diciembre. Su sueldo se reducirá a la mitad en los meses siguientes, hasta que Elpida Memory logre beneficios, precisó una portavoz del grupo. "Quiere mostrar a los accionistas su fuerte determinación a enderezar la empresa", explicó la portavoz Kumi Higuchi.
Esta última se negó a revelar a cuánto asciende el salario de su jefe, pero indicó que se sitúa por debajo del sueldo medio de cualquier presidente de una gran empresa japonesa, cifrado en unos 50 millones de yenes al año (360.000 euros).
Higuchi también precisó que se trata de un gesto simbólico que no tendrá ningún impacto significativo sobre los resultados de la empresa.
Es frecuente que los presidentes de las industrias japonesas se autosancionen, suprimiendo en parte o totalmente sus sueldos, cuando sus empresas tienen malos resultados o cometen errores. En cambio, es muy raro que un directivo trabaje totalmente gratis.
Las empresas niponas se enorgullecen tradicionalmente por la corta diferencia que existe entre las remuneraciones de sus altos directivos y las de sus empleados.
Elpida Memory es uno de los principales productores mundiales de memorias DRAM (Dynamic Random Access Memory), usadas en numerosos aparatos electrónicos. La empresa prevé unas pérdidas netas de unos 115 millones de euros entre abril y septiembre debido a la disminución de la demanda mundial y a la feroz competencia, que se ha traducido en el derrumbe de los precios en el sector.yahoo
espero que ea cierto que el ejemplo se lo quiera dar a los accionistas y no a los empleados, ya que es Japón, aquí habría mucha picaresca, recibiría a parte mucho más, en el caso que cundiera el ej,plo, con lo que harían el indio quiebnes le siguieran, solo que no lo sabrían, en Japón tienen un sentido, si es cierto loq ue nos cuentasn, ahora más en serio, de la empresa más claroq ue aquí, aquí se ve al jefe momentáneo como la empresa y no a algo quedebe seguir una vez te vayas tú y ese jefe, hoy en día con la cantidad de cambios que hay no me extraña, pero haec unos años duraban micucho más las empresas.
4 comentarios:
Well, it's an unexpected idea, in Roumania it's an imposible one, 'cause nobody wants to work for free :). But I can see that it exists people with good heart :D.
Creo que en España también sería imposible, en Japón son de otra cultura, quizás no les falte razón si luego, cuando va bien la empresa continúa ymira por ellos, Tanks for your comments
I admire the japonesse people for their organizational culture! This year I study at my university many things about it! They work in a company for life, they know the term "team", etc.
Yes, very certain that you say Mihaela, thanks
Publicar un comentario