
El cambio climático está encogiendo a las ovejas de Soay. Un equipo de investigadores británicos ha descubierto que estos animales, que viven en estado salvaje en la alejada isla escocesa de Hirta y lucen grandes cuernos, han menguado su tamaño un 5% durante los últimos 24 años.
Aseguran los científicos que esta disminución de su envergadura corporal va en contra de los fundamentos de la teoría de la evolución de Darwin, según la cual en la historia de la vida siempre sobreviven los más fuertes de cada especie, y viene a demostrar que el calentamiento global generado por el ser humano también trastoca este aspecto de la Naturaleza.
En el trabajo, dirigido por Tim Coulson, del Colegio Imperial de Londres y publicado en la revista 'Science', se concluye que en las últimas décadas el clima en Hirta ha sido mucho menos duro que antaño, con inviernos más cortos y suaves y mucha más hierba para comer que en épocas anteriores.
Tras pesar y medir las ovejas durante 24 años, detectaron que las crías no crecían al rápido ritmo que lo hacían antes y que, aunque eran más pequeñas, sobrevivían sin problemas hasta su edad adulta: debido al calentamiento, en su primer año de vida no necesitaban tanto peso para salir airosas del invierno. "Antes sólo sobrevivían las grandes, pero ahora lo logran las pequeñas y su número aumenta entre la población", explica Coulson.
Pero no fue éste su único hallazgo. También detectaron el llamado efecto de la momia joven, que tiene que ver con la edad de las hembras cuando paren. Las más jóvenes son físicamente incapaces de tener crías tan grandes como lo eran ellas al nacer, aunque este factor, por si solo, consideran que no podría cambiar el tamaño general.
"Nuestros resultados han solucionado una paradoja que traía de cabeza a los biólogos porque las predicciones no encajaban con lo que se observaba. Ahora se ha visto cómo están de intrincados los procesos evolutivos y los ecológicos y se puede ver en qué medida afecta cada uno. Aún es pronto para saber si llegarán a existir ovejas de bolsillo", ha declarado el investigador.
elmundo
No creo que haya fallado la teoría evolutiva de Darwin que sobreviven las más fuertes, más bien creo que el cambio climático está produciendo que las más fuertes no sean lam más grandes si no las más pequeñas y evolutivamente estamos en una fase intermedia en la que logran sobrevivir ambas, quizás en un futuro, si continúa el calentamiento sean las pequeñas las mejor equipadas para sunbsistir y eso no contrdice a Darwin, ssolamente es una consecuencia del cambio climático , es sabido que "el fenotipo es el genotipo más facrores externos", o sea que el clima puede, de hecho lo hace, cambiar la genética de una especie, hay que mirara por el planeta, que no tenemos otro.


8 comentarios:
que razon tiene la noticia sobre el cambio
saludos silvo
Si Kobe debemos proteger el planeta, de momento, no tenemos otra casa, hay que aplicarse, saludos
Pues no pensaba que el cambio climático puediera llegar a cambiar lo que lleva milenios siendo de otra manera. Más nos vale cuidar el planeta que va a acabar por afectarnos.
Si se reduce también el perímetro abdominal me pillo el avión ahora mismo.
Una de las causas de los cambios genéticos es el medio ambiente, así que influye, este estudio no conviene tomarlselo a la ligera ya que se trata de unas ovejas que viven salvajes en una isla, por lo que la influencia exterior es mínima, salovo la cimática, así que a aplicarse, saludos Edmond
Jjaj voy contigo Velda :-),un besote y buena noche
la adaptacion siempre ha sido por el cambio climatico desde el principio de los tiempos, lo que no pueden ahora es utilizarlo para justificar sus estudios, siempre esta en cambio la tierra y aunque no hubiera coches ni fabricas tambien estaria en cambio .solo lfalta que digan que la gente ahora es mas alta solo por el cambio climatico. zanganos de cientificos. a ver si estudian algo para que la gente viva mejor
Hay muchos más factores que el cambio climático que afectann a los seres vivos anónimo, las fábricas y coches aceleran y mucho los procesor son catalizadores de las situaciones, los científicos no son zánganos hay muchas otras profesiones a las que se eles puede colocar ese cartel, klos científicos son dignos de admirar, y claro la ciencia no está al alcance de cualquiera ya que exige unas condiciones de conocimientos y de saber experimentar, ellos son los que traen el progreso, y este caso es muy serio ya que se trata de una población aislada y solamente influenciada por el cambio climático, no por los coches y fábricas directamente que no creo los haya en el lugar, si no por los efectos de estos sobre el clima, hay que tomarse en serio lo que dicen quienes saben de un tema, que volver la cara a otro lado no conduce a nada bueno, saludos
Publicar un comentario