sábado, 4 de julio de 2009

La sonda lunar de la NASA envía sus primeras imágenes




La sonda espacial 'Lunar Reconnaissance Orbiter' ('LRO') de la NASA ha enviado las primeras imágenes de la Luna. Éstas proceden de una zona similar a la que exploró en 1972 la misión del 'Apolo 16', según confirmó hoy la agencia espacial estadounidense.Las dos cámaras de la nave están funcionando "bien", asegura la NASA. Se activaron el pasado martes y ya han captado fotografías de una zona situada entre la frontera de la parte soleada y la cara oculta de la Luna. Esperan conseguir miles de imágenes que completarán el mapa de la superficie lunar conforme el aparato vaya rotando alrededor de la Luna."Debido al profundo sombreado, la topografía sutil se exagera, sugiriendo una superficie escarpada e inhóspita", apuntaron fuentes de la agencia espacial.El 'LRO' partió junto con el 'Lunar Crater Observation and Sensing Satellite' (LCROSS) el pasado 17 de junio a bordo del lanzador 'Atlas V' desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) y llegó al satélite el 23 de junio.El LRO dará una vuelta a la Luna y, desde una distancia de tan sólo 50 kilómetros, analizará durante un año la superficie de la Luna con un amplio juego de siete instrumentos. Así, permitirá identificar emplazamientos seguros para el aterrizaje de los exploradores lunares, localizaciones con alto potencial, investigar sobre la radiación del ambiente, y probar nuevas herramientas tecnológicas.
elmundo

¿recordáis que nos hicimos eco de esta misión?, ya han sido enviadas las primeras fotografías, buscan hielo, minerales y una mejor topografía espacial del satélite, es el regreso de la NASA al satélite que había abandonado después de cierto tiempo de una forma que , al menos, pareció un tanto precipitada, tanto que ha dado lugar a muchas publicaciones sobre que esto mismo había sido sugerido por alguien del exterior, me alegro que estén de nuevo estudiando este satélite, el único que tenemos y que tanto nos inspira, tan extraño que siempre nos presenta la misma cara, nos oculta su otra parte lo que le haría idóneo como observatorio de nuestro planeta sin que lo supiéramos durante muchos años, ahora, hemos avanzado y nos enteraríamos, la superficie la vamos a conocer muchísimo mejor.

4 comentarios:

Geanina Codita dijo...

mi querido amigo,
Rango de la actualidad en orden alfabético. En agosto vamos a saber lo que es mi calificación.
Gracias por los deseos y de la votación.

Un gran día para usted!

silvo dijo...

Gracias a tí Geanina por pasarte por aquí, suerte para agosto y muy muy buen sábado

pro_magicalonso dijo...

Siempre se suele ver lo mismo, esperemos que tome de otros sitios o es que todo es exactamente igual. Un abrazo

silvo dijo...

Se parece enormemente toda la superficie, ahora eso sí hace falta que nos enseñen las del lado oscuro,pero todas , a ver si vemos alguna cadena montañosa que las hay, esas superficies más planas con cráteres sonlas que han llamdo mares, lo que sucede es que al tener una atmósfera tan débil, hasta las cadenas montañosas, estas más, tiene cráteres de impacto.

un fuerte abrazo y gracias pro_mágica