
jueves, 31 de marzo de 2011
El increíble caso de una británica adicta a las patatas de bolsa
El 'tirano de Zhucheng', un pariente del Tiranosaurio Rex hallado en China

Al igual que su 'primo', el mítico Tiranosaurio rex, era un depredador temible con potentes mandíbulas, enormes patas traseras y unos brazos proporcionalmente diminutos. Medía cuatro metros de altura, 11 metros de la cabeza a la cola y pesaba seis toneladas. Así era el 'Zhuchengtyrannus magnus', una nueva especie de dinosaurio carnívoro cuyos restos fosilizados se han descubierto en China.
"No cabe duda de que el 'Zhuchengtyrannus' era un enorme tiranosáurido", ha explicado el doctor David Hone, del University College de Dublín (Irlanda), que ha dirigido la investigación, en declaraciones a la BBC. "Los huesos que hemos encontrado son sólo un poco más pequeños que sus equivalente en los ejemplares más grandes que conocemos del Tiranosaurio Rex".
El nombre con el que se ha bautizado a esta impresionante criatura significa 'tirano de Zhucheng', en referencia a la ciudad donde se halló, en la provincia de Shandong (este de China). El descubrimiento se acaba de publicar en el último número de la revista 'Cretaceous Research'
Los tiranosáuridos eran una familia de terópodos gigantes que existieron en los territorios de Norteamérica y Asia oriental durante el Cretácico superior, hace entre 99 y 65 millones de años.
Este grupo de dinosaurios, que muchos expertos consideran los ancestros de las aves actuales, eran carnívoros gigantescos con poderosísimas mandíbulas y brazos pequeños.
Sin embargo, el fósil del 'Zhuchengtyrannus' se diferencia de otros tiranosáuridos, ya que su cráneo tiene algunas características que nunca se habían visto hasta ahora, como un hueso de mandíbula con una fila de ocho dientes que ha sorprendido a los autores del hallazgo.
Entre los científicos que han participado en la investigación se encuentra el profesor Xu Xing, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Pekín, un auténtico 'Indiana Jones' de su disciplina que ha descubierto y bautizado más de 30 nuevas especies de dinosaurios.
elmundo
El Tyranosaurius Rex es uno de los dinosaurios más populares, carnívoro, gran de y fiero, en el Cretácico predominaba en Norteamérica, los chinos han encontrado este pariente
Los osos cavernarios no eran exclusivamente herbíviros

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza demuestra que el extinto oso de las cavernas ('Ursus spelaeus') no era un animal herbívoro -como se pensaba hasta ahora-, sino un omnívoro carroñero que comía restos de sus congéneres. El estudio, con Raquel Rabal a la cabeza, contó con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y aparece publicado en la revista científica 'Lethaia'.
Durante la investigación, los expertos analizaron las marcas de dientes que presentaban varios huesos de osos de las cavernas en el yacimiento de Coro Tracito (Huesca). Este lugar es el único emplazamiento del Pirineo español en el que habitaban específicamente estos animales.
Marcas de dientes
La mayoría de los huesos estudiados presentaban marcas con una perforación en los extremos, surcos y muescas relacionadas con fracturas. El patrón de estas señales es similar al que otros investigadores han descrito en otros yacimientos en los que sólo habitaron osos cavernarios, y diferente al que se puede encontrar en lugares en los que la especie convivió con otros carnívoros.
Las muescas de dientes indican que el animal que dueño de la dentadura tenía que ser de gran tamaño y recuerdan a la mordida de los osos actuales. Por estos motivos los investigadores sostienen que fue el propio oso cavernario quien infligió las heridas a sus semejantes.
Asimismo, los autores del estudio creen que esta práctica podría haber supuesto una ayuda puntual para la dieta de estos animales, sobre todo al terminar la invernación.
Tradicionalmente, se ha considerado al 'Ursus spelaeus' un animal herbívoro, aunque los estudios de las marcas de dientes parecen señalarles también como carroñeros.
elmundo
Los osos de las cavernas no comían solamente vejetales, también se alimentaban de sus congéneres, así completaban la dieta de proteinas
miércoles, 30 de marzo de 2011
SE LLAMA COKAYNE Y VENDE MARIHUANA

Nebulosa del Boomerang

Vota por Stormy Mondays para que su tema, está entre los 10 finalistas, sea elegido por la NASA para el Endeavour

De Oviedo al cielo. Literalmente. Esto es lo que puede suceder el próximo 19 de abril, cuando el mítico 'Endeavour' afronte su última misión espacial. Ese mismo día, una banda de rock asturiana sabrá si su música viaja a bordo, en una travesía de especial significancia, ya que pondrá fin a la era de los transbordadores.
Se trata del grupo Stormy Mondays, cuya canción 'Sunrise Number 1' se ha 'colado' entre las 10 aspirantes a despertar cada día a los astronautas durante su periplo espacial.
Una tradición que data de las misiones del 'Apollo' de los años 60. Y aunque habitualmente son los familiares de los astronautas los encargados de seleccionar la banda sonora, en esta ocasión la votación está abierta a todo el mundo, a través de la web de la NASA.
Por eso Jorge Otero, cual político en plena campaña, no pierde ocasión para pedir el voto. Vocalista, guitarrista y líder de Stormy Mondays, un grupo con 20 años de trayectoria, se encuentra inmerso en la gira de Willie Nile por España, con el que viajará en los próximos días a Reino Unido e Italia.
A Otero la 'gesta' de aspirar a viajar al espacio le sorprende, pero relativamente. Y es que considera la canción "muy buena", además de sonar a rock americano. También se lo pareció al comité de la NASA, que seleccionó el tema entre 1.350 aspirantes. Pero, ¿cómo llega una canción de un grupo de Oviedo a colarse en esta lista?
Internet, clave en su carrera
"Nos enteramos del concurso a través de Internet, y dio la casualidad de que yo había estado siguiendo las fotos que publicaba la NASA tomadas desde la Estación Internacional. Y me dije: 'Vamos a probar'", explica Otero a ELMUNDO.es. Así nació 'Sunrise Number 1', tema cuyo título hace referencia a las 16 veces que el sol se pone en la ISS cada día. "Nos inspiramos en eso y en los paisajes que hemos podido contemplar a través de las fotos tomadas desde la Estación Espacial, como las de la aurora boreal".
Serán dos las canciones que pongan ritmo a las mañanas de Mark Kelly, Greg Johnson, Mike Fincke, Drew Feustel, Greg Chamitoff y Roberto Vittori, los miembros de la última misión del 'Endeavour'. Depende de los votos que reciba por Internet que 'Sunrise Number 1' suba del tercer puesto en el que se encontraba esta mañana.
Compuesto 'ad hoc' siguiendo las directrices del concurso (temática espacial, originalidad, relación con el viaje...), Otero confiesa que 'Sunrise Number 1' no es completamente original. "Hemos reciclado música de una canción que teníamos reciente, por lo que ya sabíamos que el tema tenía gancho. Además, como no somos socios de la SGAE, podemos hacer con nuestra música lo que queramos sin dar explicaciones a nadie".
Pioneros en la Red
La historia de desamor de Stormy Mondays con la SGAE viene de lejos. De tan lejos como su apuesta por Internet. Su página web data de 1996, fueron el primer grupo en utilizar licencias copyleft y creative commons en España, y probablemente el formato mp3. Y desde el principio comprendieron que la Red era un lugar privilegiado para la promoción.
Pronto empezaron a recibir señales que ratificaban que no les engañaba su instinto. La primera, en 1992, cuando el guitarrista Slash se subió al escenario en uno de los primeros conciertos de Stormy Mondays. La definitiva, en 1999, cuando el Festival de Woodstock los seleccionó para tocar, tras haberles escuchado en Internet. Son el primer y único grupo español que ha tocado en la mítica cita a lo largo de su Historia. Y Jorge Otero ha compartido escenario y micrófono con nada menos que Bruce Springsteen.
Hoy, toda su discografía se puede escuchar y descargar en su web. ¿El beneficio? "A juzgar por los acontecimientos, el beneficio artístico queda claro", explica Otero. "Hacemos canciones para que la gente las escuche, queremos que se las copien, se las descarguen y se las pasen a sus amigos. Y además, la gente sigue comprando discos, camisetas y entradas para los conciertos". "Somos artistas, no mercaderes. No nos hemos metido en esto para ganar dinero. Uno se mete en la música porque lo lleva en la sangre", concluye.
elmundo
Nos hacíamos eco de este concurso de la NASA en busca de canción para la última misión del transbordador espacial, el Endavour, esta era la URL:
http://drrobert-impresiones.blogspot.com/2010/08/la-nasa-busca-la-musica-de-las-dos.htmlBien pues un grupo de mi tierra Stormy Mondays, está entre las 10 seleccionadas y pido el voto para ellos, el tema es Sunrise Number 1 y se puede votar aquí:
https://songcontest.nasa.gov/topOrig.aspx
Ellos regalan su música en su web que es esta, URL:
http://www.stormymondays.com/
Suerte paisanos que el tema es bueno,
Muchos votos para ellos
Aquí podéis escucharle
!Vamos que va segunda con 14.559 y a 54 votos de la primera!
La sonda Messenger envía la primera imagen de Mercurio captada desde su órbita

La sonda Mercury de la NASA, la primera nave que ha logrado entrar en la órbita de Mercurio, ha transmitido su primera imagen de la superficie del planeta más cercano al Sol. La fotografía muestra el polo sur de este mundo 'infernal', y revela detalles de su superficie que jamás se habían visto hasta ahora.
"Todo el equipo de la misión Messenger está entusiasmado con el funcionamiento de la nave, ya que todo está saliendo a la perfección, tal y como estaba previsto", ha declarado Sean Solomon, el investigador principal de este proyecto, en un comunicado difundido por la NASA.
"Estas primeras imágenes desde la órbita y las mediciones iniciales son sólo las primeras gotas del océano de información nueva que esperamos obtener a lo largo de este año. La exploración orbital del planeta más interno del Sistema Solar ha comenzado".
La nave Messenger ingresó en la órbita de Mercurio el pasado 19 de marzo, y se dedicará a realizar estudios sobre la composición de su atmósfera y su superficie, además de confeccionar una especie cartografía del planeta. En particular, los científicos de la NASA esperan obtener datos sobre el campo magnético y el núcleo del planeta.
Asimismo, se espera poder determinar si hay hielo en los cráteres de los polos de Mercurio, que están de manera permanente en las sombras.
El Messenger fue lanzado al espacio hace seis años y medio, un periodo en el que ha dado 15 vueltas al Sol y ha pasado una vez por la Tierra, dos veces por Venus y tres veces por Mercurio. Estas maniobras fueron diseñadas para que la sonda adquiriera la velocidad necesaria para ingresar finalmente en la órbita del planeta.
La sonda ya había podido cartografiar gran parte de la superficie de Mercurio en vuelos previos, además de haber enviado numerosas fotos impactantes a la Tierra.
Esas fueron las primeras informaciones detalladas que se tuvieron de Mercurio tras los datos a los que había accedido la sonda Mariner 10 en 1974 y 1975. Sin embargo, los científicos de la NASA aseguran que aquellos no fueron más que "ensayos" comparado con la misión de investigación del Messenger que acaba de empezar.
elmundo
la sonda Mercury ya nos envía imágens muy interesantes sobre este planeta, sabremos mucho más en breve, gran misión esta que nos ampliará mucho el conocimiento del planeta más cercano al Sol
martes, 29 de marzo de 2011
LADRÓN CASI FRITO

23 años tardaron en leer el mesaje de dentro de una botella

Daniil Korotkikh, un joven ruso de 13 años, caminaba con sus padres por una playa cuando vio algo brillante tirado en la arena.
"Vi que era una botella, y me acerqué porque me parecía interesante", dijo Korotkikh. "Parecía una botella de cerveza alemana con un tapón de cerámica, pero al observarla más de cerca, me di cuenta que llevaba un mensaje en su interior".
Al abrir la botella Daniil notó que el mensaje estaba en un idioma extranjero. "¡Es alemán!", declaró su padre, que había estudiado algo de la lengua germana en el bachiller. Cuidadosamente removiendo su cubierta de celofán, el padre tradujo la carta.
"Mi nombre es Frank y tengo cinco años", lee el texto. "Mi padre y yo viajamos en un barco a Dinamarca. Si usted encuentra esta carta, por favor, escriba de nuevo a mí, y yo le escribiré de nuevo a usted".
Y en la esquina superior de la carta, la fecha: 7 de septiembre de 1987.
Ha pasado casi un cuarto de siglo desde que Frank Uesbeck, el niño de la carta, lanzó la botella al Mar Norte; el niño de cinco años ahora tiene 29 y hace tiempo que dejó de vivir en la dirección que mencionó en su mensaje. Sus padres, sin embargo, siguen en el mismo sitio y estaban encantados de comunicarle a su hijo que la botella se había encontrado después de tanto tiempo.
"Al principio no me lo creía", relató Uesbeck al Associated Press. De hecho, casi no recordaba ese viaje a Dinamarca. Sin embargo, desde entonces Uesbeck y su nuevo amigo ruso han estado en contacto, y la semana pasada se conocieron a través de una video conferencia en la Web.
Por su parte, Korotkikh no cree que la botella en realidad pasó 24 años en el mar: "No habría sobrevivido en el agua todo el tiempo", explica. En vez, el joven está convencido que la botella probablemente llegó a la orilla rusa hace tiempo, pero quedó ocultada bajo la arena del Istmo Escupir, un espacio de unos 100 kilómetros de arena entre Lituania y Rusia.
Durante la conversación la semana pasada Uesbek le dio a Korotkikh su nueva dirección de correo, para que ambos pudieran empezar una correspondencia por escrito.
"Sin fallo le voy a escribir", dice Uesbeck. "Es realmente una historia maravillosa", dijo. "¿Y quién sabe, quizás algún día incluso nos reunamos en persona. "
elmundo
Tardó esa botella en encontrar alguien que leyera el mensaje de su interior y es que ese tipo de correo depende de muchísimos factores, por cierto ¿los mensajes en botella no eran para pedir rescates?, no vayamos ahora a llenar el mar de ellos, es una historia curiosa esta
Arroz, galletas, agua y zumo para los "luchadores" de la Central

Una bola de arroz seco, un zumo, una botella de agua y 30 galletas es toda la alimentación que los 400 trabajadores que se encuentran en la central de Fukushima reciben al día. No se quejan ni protestan, aceptan las condiciones extremas en las que se encuentran con el único objetivo de controlar una crisis nuclear cada vez más complicada. A las 06.00 horas de la mañana cada uno de los empleados de Tepco y de los demás trabajadores se despiertan y desayunan las 30 galletas y el zumo de 18 centilitros que les dan. En ese momento comienza su dura tarea, según Kazuma Yokota un miembro de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. Tras el desayuno los trabajadores se desplazan a sus respectivas tareas en los distintos lugares de la dañada central nuclear. No será hasta la noche cuando vuelvan a recibir comida. No hay almuerzo ni descanso. Hasta el pasado 22 de marzo se les entregaba por día una botella de 1,5 litros de agua. Un día después y tras recibir más suministros se les comenzó a dar una botella más por persona hasta que las existencias se acabaran. Cuando el sol se empieza a ocultar, alrededor de las 17.00 horas, regresan a los edificios donde se alojan, los pasillos y salas de conferencia, dentro de las instalaciones de la planta nuclear. La cena también es una cuestión de supervivencia. Una bola de arroz seco y una lata de pollo o pescado en conserva para cada uno. En un cuenco con agua hervida echan la bola 'Magic Rice' y esperan unos 15 minutos para comérselo. Según Yokota, el silencio es sepulcral durante estos momentos de tensa calma. Nadie habla, ni protesta. Es lo que hay. A las 20.00 horas los trabajadores tienen una reunión para informar a los superiores de los avances logrados durante el día en la central nuclear. Al finalizar la reunión todos se reúnen, unen sus manos y cantan una típica canción japonesa 'Gambaro!'. A todo ello hay que sumarle los altos niveles de radiación que se han detectado en la planta, hasta 1.000 milisievert por hora y a la que están expuestos estos trabajadores. Para protegerlos de esta radiactividad los empleados duermen cubiertos con láminas de plomo y tapados con mantas. La mayoría de los trabajadores son sustituidos cada semana. Siete días en los que no pueden tener contacto con el exterior ya que los teléfonos de la central no funcionan y tampoco se permite el uso de los teléfonos móviles ni se puede porque no hay cobertura en Fukushima.
elmundo
Esos trabajadores de la central, que intentan luchar contra el sobrecalentamiento y aumento de radioactividad, están con arroz, agua, zumo (poco) y trabajando en unas condiciones infraumanas, están dando todo y dan escalofríos pensar en ellos
penélope Cruz con estrella ya en el Paseo de la Fama de Holliwood

La actriz Penélope Cruz desvelará este viernes la estrela número 2.436 del Paseo de la Fama como ya dio a conocer ELMUNDO.es en junio del año pasado. A sus 36 años, la belleza de Alcobendas se convierte en la primera española que consigue alzarse con semejante honor tras haber conseguido previamente un Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en 'Vicky Cristina Barcelona'.
El director de cine Rob Marshall, encargado de llevar a cabo la película 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas', en la que la joven comparte protagonismo con Johnny Depp, será quien ayude a Penélope desvelar su placa conmemorativa. Una estrella que llevará su nombre y se colocará frente a 'El Capitan Theatre', uno de los edificios más emblemáticos de esta avenida.
Penélope Cruz está de enhorabuena por partida doble. Hace unos días salían a la luz las primeras fotos de la pareja Cruz-Bardem, en la que ambos se mostraban muy felices junto a su hijo recién nacido. Ahora, es el apartado más profesional de la vida de la actriz
elmundo
Primera persona de España en el Paseo de la Fama de Holliwood, es para celebrar, FELICIDADES Pe, felicidades España
lunes, 28 de marzo de 2011
Este si que ha tuneado su coche

Enrique Jardiel Poncela
Una cobra egipcia se escapa de su "jaula" en el zoo del Bronx

Una cobra egipcia y venenosa desapareció este fin de semana en el zoo del Bronx y tiene desde el sábado en jaque a todos los cuidadores del pabellón de anfibios y reptiles, que ha sido cerrado al público como precaución.
Aunque se trata de un ejemplar adolescente, de apenas 60 centímetros de largo, la cobra podría causar la muerte instantánea en 15 minutos de cualquier persona. Su veneno contiene una neurotoxina que destruye los tejidos nerviosos y causa la parálisis y la muerte por fallo respiratorio. La mordedura de una cobra adulta puede matar en menos de tres horas a un elefante.
La Policía montaba ayer guardia a la entrada del zoo del Bronx, que registró una entrada algo menor a la habitual cualquier domingo, tras el pánico desatado por la escurridiza cobra que el viernes pasado logró fugarse de la urna en la que estaba confinada.
Los expertos del zoo confían en que la cobra se encuentre aún dentro del pabellón, posiblemente en alguna zona no accesible para el público.
"Basado en nuestro conocimiento de la historia natural y del comportamiento de las serpientes, sabemos que buscan zonas cerradas y que no se sienten confortables en los espacios abiertos", podía leerse ayer en un "tranquilizador" comunicado emitido por la dirección del zoo.
Las cobras egipcias se encuentran habitualmente en terrenos desérticos del norte de África. Como otras variedades de su misma familia (elapidae), se distingue por la 'capucha' que despliega alrededor de su cabeza ante situaciones de peligro o en posición de ataque. Cuenta la leyenda que el áspid que usó Cleopatra para suicidarse era precisamente lo que hoy se conoce como cobra egipcia.
elmundo
esperemos que sí que esté por donde creen que está y que la encuentren pronto ya que es muy venenosa
¿Quien se beneficiará realmente de la planta?
elmundo
La jatrofa traerá dinero, inversiones, algunos puestos de trabajo y demás, como dicen los políticos, pero ¿quien se beneficirá realmente?, hay países con petróleo que no revierten los beneficios como debieran en las personas del lugar del yacimiento,el biocombustible será usado ya que es una alternativa energética al agotamiento futuro del petróleo, pero hay que tener en cuenta su efecto invernadero, que se habla de ser más dañino este que el anteriormente usado, que se talarán árboles y que se abandonan otros cultivos, los precios de las materias primas , estaba el maiz también como posible fuente de combustible, se dispararán, el maiz es algo básico en el planeta para persinas y demás sers vivos, hay que mejorar el aprovechamiento de las energías renovables, el negocio es redondo ellos cobran por las plantas y el mundo avanzado por el transformado, el ser humano ya no debe obviar al propio planeta en sus decisiones no se le debe perjudicar más
Gran exposición de Nirvana en Seattle

elmundo
Gran exposición sobre Nirvana, del 16 al 22 de Abril, dice que de 2013 pero debe ser un error, será de esta año o no hablarían de ella ya, será en el museo "Experience Music Proyect Science Fiction Museum" de Seattle, muy pocos días, una gran oporunidad para todos ya que eran geniales, en especial para los amantes de banda de Kurt
Hallan un insólito dinosaurio entre la brea en Canadá

Reuters
El anquilorasurio es un dinosaurio hervíboro de finales del Cretácico que se caracteriza por poseer un mazo al final de su cola, les ha sorpreendido su hallazgo ya que en las zonas petrolíferas se encuentran bivalvos sobre todo, este es un anomal terrestre y el petróleo requiere la prenecia animal pero también el medoio reductor que representa el fondo marino o de mucha agua, lo bueno que tiene que se halla embreado es que estará muy bien conservado y sin sufrir procso de compacrtación (diagénesis), ham dado tres semanas para recuperarle, no está nada mal el detalle
domingo, 27 de marzo de 2011
Exposición de fotografías sobre el agua en Madrid
Comienza el drenaje del agua acumulada en los reactores de Fukushima

elmundo
Siguen los denodados esfuerzos por enfriar los reactores, ojalá consigan algún avance claro
MOZA LE TIENE MIEDO AL TOMATE

Kayleigh Barker, como tantas otras personas dementes, tiene un miedo irracional a los tomates. Con sólo verlos quiere correr y gritar. Ni siquiera puede mirarlos directamente sin temblar. Esta camarera de 22 años de la ciudad de Southampton está en problemas cada vez que alguien ordena una ensalada.
Una vez su jefe le pidió que cerrara los ojos para darle un regalo y como broma le puso un tomate en la mano. La joven salió corriendo del restaurante y no volvió hasta el otro día. Y de niña le pusieron un tomate en el bolsillo y lloró por días.
noticiaslocas
A mí no me gusta el tomate, le tomé manía cuando me hacía comerle a la fuerza en un colegio pero no llego al extremo de esta pobre moza
Lago Eyre

sábado, 26 de marzo de 2011
¿Donde está esta mujer?
La cadena de televisión Al Yazira mostró imágenes de los golpes, los empujones y la trifulca montada en torno a esta mujer que, llorando y mostrando sus cicatrices y moratones, aseguró que había sido detenida en un control por ser originaria de Bengasi y sometida a todo tipo de vejaciones por mercenarios del régimen del líder libio, Muamar el Gadafi.
La situación degeneró en un enfrentamiento entre los agentes de seguridad y otros individuos que pululan por los hoteles que se comportaron como matones con los periodistas, rompieron alguna de sus cámaras y trataron de impedir por la fuerza la grabación de los hechos.
Según Al Yazira, la violenta situación concluyó con la detención de la mujer, y la primera explicación que ofrecieron los portavoces del régimen libio es que sólo eran "fantasías" de una persona que estaba bebida, para luego asegurar que sólo era un caso de violación criminal común.
Surrealismo en el hotel
La tensión en el hotel de los periodistas invitados por el régimen libio aumentó después de este rocambolesco episodio, que se ha visto sucedido por las constantes maniobras, muchas de ellas disparatadas y sin ninguna consistencia, según esos corresponsales, por hacer creíbles las afirmaciones incontrastables de las autoridades.
La situación de nuevo ha dejado a los periodistas acreditados ante el régimen del coronel Muamar al Gadafi sin poder corroborar las afirmaciones de la mujer, de unos 30 años de edad.
El corresponsal de CNN Nick Robertson indicó en su Twitter que el viceministro libio de Asuntos Exteriores, Khaled Kaim, repetidamente preguntado por los periodistas afirmó que investigaría "para saber del paradero, quién era la mujer y se lo haremos saber".
Por otra parte, un portavoz del diario británico 'Financial Times' confirmó en Londres que las autoridades libias solicitaron esta mañana al corresponsal del periódico en Trípoli, Charles Clover, que abandonara el país, con lo que cumplió con la orden y se encuentra ya en Túnez. La fuente dijo que la salida de Clover de Libia está relacionada con un incidente en un hotel de Trípoli, sobre el que no aportó más detalles.
elmundo
Será cierto o no es algo que debe seguir unos pasos, denuncia, investigación y juicio justo, pero no. se la llevaron, ¿donde está esta mujer que acudió a la prensa internacional par denunciar violaciones?, podéis ver las imágenes en esta URL:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/26/internacional/1301159584.html
Woody Allen estrena el Niemeyer

"Este es un concierto inusual para nosotros", dijo el neoyorquino durante un recital de dimensiones a las que ni él, ni sus seis colegas de la New Orleans Jazz Band están acostumbrados. Se habían repartido más de 10.000 invitaciones aunque la lluvia, que sólo molestó antes del concierto, disuadió a más de uno en la imponente de un centro pensado para cambiar la fisonomía de esta ciudad asturiana conocida por los humos de su industria.
Así que los asistentes tenían en frente a la banda de Allen, a la derecha, la ciudad, y a la izquierda, los altos hornos. Y esa es la vocación del Niemeyer, enlazar el pasado con el presente para transformar socialmente el municipio. Hubo fallos de sonido pero el público no dejó de aplaudir. El cineasta-clarinetista y los suyos hicieron un bis y brindaron un tema en castellano.
Charlas, conciertos, cursos y exposiciones y el único cine en versión orginal en Asturias constituyen los ejes del programa transversal que se pondrá en marcha a partir de abril. De momento, la fiesta musical para celebrar la inauguración continuará con actos oficiales este sábado y conciertos de Víctor Manuel, emblemático músico asturiano y 'padre' del himno oficioso de Asturias, y la brasileña Mart'Nália, en honor al creador de este centro multidisciplinar, que se abre cinco años después de que se anunciara su construcción y tres desde que se puso la primera piedra.
La tercera ciudad más poblada de Asturias, con 85.000 habitantes, podrá ahora rivalizar en oferta cultural con Gijón y Oviedo, la capital. Con la inauguración definitiva -el 15 de diciembre tuvo lugar el primer acto oficial, por coincidir con el 103 aniversario del arquitecto brasileño, y desde entonces ha acogido diversos actos-, a los avilesinos les toca esperar para comprobar si el cambio estético da lugar a un cambio económico, sobre todo a base de turismo de particulares y de congresos. Es decir, si la ciudad es capaz de repetir el efecto Guggeheim que se patentó en Bilbao.
De Pelé a Vargas Llosa
Entre los principales atractivos del calendario del Niemeyer este año suenan nombres, aunque sin fechas confirmadas, como el del ex futbolista Pelé y los premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y Wole Soyinka.
En el apartado gastronómico, participarán los prestigiosos chefs Ferrán Adriá, Juan Mari Arzar y José Andrés. La música la pondrán artistas como Gilberto Gil o Vetusta Morta, mientras que María Pagés estrenará en octubre una coreografía inspirada en la obra de Niemeyer y Kevin Spacey estrenará un mes antes 'Ricardo III', dirigido por Sam Mendes.
A partir del 14 de marzo se estrenará el espacio expositivo que esconde la cúpula. El primero será Carlos Saura se estrena como comisario, a punto de cumplir 80 años, y le seguirán las muestras de fotografías del director de cine neoyorquino Julian Schnabel y de la actriz estadounidense Jessica Lange.
El edificio, regalado
Oscar Niemeyer sigue en activo a sus 103 años. El arquitecto brasileño, caracterizado por sus diseños curvilíneos, no había firmado obra alguna en España hasta ahora. Y lo hace ahora como un regaló a los ciudadanos.
Donó el proyecto que abre ahora sus puertas en Avilés a la Fundación Premios Príncipe de Asturias con motivo de su 25º aniversario, en 2006. Él había recibido el galardón de las Artes en 1989 y dijo que, dado que lo suyo son los edificios, esta era la única forma de mostrar su gratitud.
Su arquitectura tiene vocación humana y así ha sido una vez más, con una plaza en el centro para promover el diálogo. "Una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre al ría y la ciudad vieja de Avilés", según las palabras del maestro que orquestó la creación de Brasilia.
elmundo
Allen adora Asturias y está aquí cada vez que puedem ayer de concierto y apoyando el Niemeyer, otros ilustres vendrán, dará mucha vida a Avilés y resto de Asturias, gran regalo del arquitecto brasileño, se merece nuestro reconocimiento
viernes, 25 de marzo de 2011
Inventos curiosos: una fregona con micrófono o una maceta que busca el sol
El Museo de Ideas e Inventos de Barcelona (Miba, http://www.mibamuseum.com/) ha abierto este miércoles sus puertas para albergar creaciones tan curiosas como una fregona con micrófono incorporado, una ingeniosa maceta que se mueve por sí misma en busca de los rayos del sol y una silla que se confunde con una Vespa, bajo el lema 'No todo está inventado'.
BARCELONA. El inventor y escritor Pep Torres es el impulsor de este proyecto que, según ha explicado en rueda de prensa, pretende ser "un punto de encuentro entre emprendedores de todo el mundo", así como una plataforma de formación y de relación entre inventores y empresas. "Este es un escenario para todos los creadores e inventores que no pueden acceder a los circuitos comerciales", ha señalado Torres, que se ha mostrado convencido de que mucha de la gente que vaya al Miba saldrá con ganas de crear e innovar.
Al entrar en este particular museo, el visitante encontrará un suelo de vidrio que deja ver el piso de abajo y que quiere representar "la hoja en blanco a la que diariamente se enfrenta el creador", un vacío que asusta porque representa todos los 'y si...' al que debe enfrentarse el inventor. Un poco más adelante, se halla un enorme tobogán que comunica los dos pisos y que escenifica que emprender asusta, ya que es necesario "lanzarse al vacío sin saber cómo aterrizarás".
Torres ha explicado que el museo cuenta con tres grandes espacios, el primero de los cuales es el de 'Reflexonàrium', formado por inventos de todo el mundo que incitan a la reflexión y muestran al espectador que es posible convertirse en inventor ya que "no hay ideas locas". En el 'Espacio absurdo' se muestran inventos que, en principio, hacen reír pero que pueden llegar a ser comercializables, como una ruleta para decidir qué tiempo hará, un paraguas que sirve de taxi --ya que dos personas pueden andar juntos al amparo del curioso artefacto-- y la maleta 'Just in case' que promete guardar el 90% de la ropa del armario gracias a la presión atmosférica con la que cuenta.
Finalmente, se presenta la exposición 'Futour', una muestra creada por el propio Torres que consiguió el Premi Ciutat de Barcelona 2006 y que se configura como un recorrido por los objetos cotidianos que se usarán en el año 2300. La muestra se cierra con el 'Espacio rojo' que recoge las "ideas más peligrosas, las que hacen daño al poder" y está simbolizado por un atril donde la gente puede hablar y grabarse con una 'web cam' ya que, según Torres, las palabras son el invento más poderoso.
PRESENCIA DE POLÍTICOS EN LA INAUGURACIÓN
La concejal del distrito de Ciutat Vella y portavoz del gobierno municipal, Assumpta Escarp, ha asistido a la presentación y ha resaltado que en Barcelona, ideas, emprendedores y ciudad forman un todo. Además, ha añadido que "la peor idea es la que se queda en el cajón" y se ha mostrado satisfecha de que el Miba se haya situado en el distrito de Ciutat Vella, en un edificio histórico del siglo XIX. A la presentación, también han asistido el candidato de CiU a la Alcaldía de Barcelona, Xavier Trias; el concejal de CiU, Jaume Siurana, y el delegado de Cultura del Ayuntemiento, Jordi Martí, que se ha mostrado convencido de que el Miba "se convertirá en un lugar de referencia que impulsará el diseño, la creatividad funcional y la emprenduría". Ante la gran expectación y presencia política, Torres ha querido resaltar que el museo ha sido creado por iniciativa y presupuesto privado y que "no ha pedido ni pedirá ningún tipo de subvención".
deia
me gusta la idea de este museo es en sí un monumento a la imaginación, de ella parten los avances
Se amplía la zona de exclusión a 80 km de la central de Fukusima

Todo esto se produce después de que el primer ministro de Japón, Naoto Kan, haya manifestado que la situación en la central nuclear de Fukushima es todavía "muy grave" y "muy precaria", durante una comparencia pública dos semanas después del terremoto.
Aunque reconoció que la situación es "imprevisible", Kan esquivó la pregunta de un reportero sobre si el Gobierno ha ordenado una evacuación total, respondiendo que los funcionarios simplemente están siguiendo la recomendación de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón. Una contestación con la que ni afirma ni desmiente, a pesar de haber prometido transparencia a la hora de informar sobre la crisis.
El primer ministro también aprovechó para pedir disculpas a las empresas y los agricultores que se han visto afectados y amenazados por la situación de la planta. Además de agradecer a EEUU su ayuda y la colaboración de militares, policías, bomberos y trabajadores de la planta que están arriesgando sus vidas.
Nadie ha ordenado evacuar la nueva zona delimitada y por ello la gente puede decidir si permanecer allí o irse a otro lugar más seguro y menos expuesto a la radiación. El gobierno todavía no ha dicho las razones concretas de por qué es necesario llevar a cabo dicha evacuación.
elmundo
la noticiaes que amplís 60 km el radio de evacuación pero no se está llevando a cabo de forma sistemática, trabajan y no acaban de conseguir dter el cañlentamiento y peligro de fusión, hay que protegr de verdad a la población, si esárea de exclusión se deben de ir
Apaga la luz, enciende el planeta

Japón será el protagonista de esta edición. Durante el primer minuto se recordará a las personas que sufrieron el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo: "Será un gesto de condolencia y en recuerdo de las víctimas, que siguen pasándolo muy mal", explica Miguel Ángel Valladares, responsable de comunicación de WWF España. La grave situación que atraviesa Japón no ha impedido, sin embargo, que los nipones participen también este año en la Hora del Planeta.
"Cuando hablamos de medidas de ahorro, de eficiencia energética y del uso de renovables como receta para luchar contra el cambio climatico, hay que insistir en que la energía nuclear no es la solución. Por desgracia, estos accidentes demuestran el peligro enorme de las centrales", afirma Valladares. "Lo hemos visto en Japón, un país muy nuclearizado pero también preparado. Y sin embargo, una tragedia natural como ésta ha hecho temblar los cimientos de la energia nuclear y ha reabierto el debate", añade.
Más de 130 países participarán
Cada año se suman nuevos países y en 2011 habrá, al menos, 133 naciones que durante una hora apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos: "Nuestro objetivo era conseguir 130 y ya lo hemos superado", afirma. Y es que desde la primera Hora del Planeta, que se celebró hace cinco años en Sydney (Australia), el progreso ha sido espectacular. Al año siguiente participaron 33 países, en 2009 la cifra ascendió a 88 y en 2010, 128 naciones se movilizaron. "También en España estamos batiendo récords a todos los niveles de participación. Este año se unirán al menos 200 ciudades". En todo el mundo serán alrededor de 6.000.
Valladares señala, que este año, más que nunca, se han volcado en las actividades en la calle. "La Hora del Planeta es un llamamiento global para que la gente salga y actúe en su día a día. Los ayuntamientos, además, organizan sus propias actividades. Es un movimiento que ya trasciende a WWF".
La música ha estado siempre muy presente en las celebraciones de la Hora del Planeta así que este año se decidió seleccionar una canción para la campaña mundial. Para elegirla se ha convocado el concurso 'Músicos por el Planeta'.
Más de mil edificios emblemáticos de todo el mundo se quedarán a oscuras: El Cristo Redentor en Río de Janiero (Brasil), la Torre Eiffel, el Empire State de Nueva York, el Puente del Bósforo en Estambul (Turquía), las Cataratas Victoria en Zimbabue, el Royal Albert Hall de Londres, la Puerta de Brandemburgo, etc. En España se apagarán las luces del Palacio Real, la Muralla de Ávila, la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Giralda, el Monasterio de El Escorial o el Palacio de la Magdalena en Santander.
Apoyos a la campaña
El cambio climático es un problema universal que afecta a toda la humanidad y desde WWF subrayan la gran cantidad de apoyos que han ido reuniendo a lo largo de estos años de personajes e instituciones muy diferentes. Desde el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutú, el actor Jackie Chan, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el ex futbolista Emilio Butragueño, el director de cine Pedro Almodóvar o el cantante Alejandro Sanz. Por primera vez, los Arzobispados de Santiago de Compostela y de Lleida se unen a la campaña.
Actores españoles como Luis Merlo, Ernesto Alterio, Hugo Silva, Paco León, Maribel Verdú, María Castro, Alicia Borrachero se han unido a la campaña y han participado en vídeos y spots para animar a los ciudadanos a apagar la luz. También el Real Madrid se ha sumado a la cita. El director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, anunció que el Santiago Bernabéu apagará sus luces mañana.
Ahorrar energía
Necesitamos mucha energía para satisfacer nuestras necesidades diarias pero buena parte de la energía de la que disponemos se derrocha, muchas veces sin ser conscientes de ello. Edificios encendidos durante la noche, aparatos electrónicos conectados cuando no se utilizan, habitaciones vacías con luces...Hay muchos gestos individuales que pueden ayudar a reducir la factura energética aunque para conseguir un ahorro significativo es imprescindible que se impliquen las empresas y las administraciones.
WWF ha pedido este año a ciudadanos, empresas y ayuntamientos que propongan y compartan a través de su página web medidas para luchar contra el cambio climático "los 365 días del año". Los participantes pueden "firmar" simbólicamente y adoptar compromisos voluntarios para cuidar el medio ambiente durante todo el año.
A partir de mañana los conductores novatos podrán circular a más de 80 km/h
De esta forma, se pone fin a una limitación que se introdujo en España por motivos de seguridad en 1974. Primero fijando la velocidad máxima durante el primer año a 80 km/h para luego el segundo incrementarlo hasta los 90 km/h. Sin embargo, en 1979 se consideró conveniente limitar la velocidad máxima de este tipo de conductores sólo durante el primer año y así ha permanecido durante los últimos 31 años.
La decisión de autorizar a los novatos para que puedan circular como el resto de los automovilistas se tomó en el mes de septiembre, a través de una proposición no de ley aprobada por unanimidad en el Congreso.
La entrada en vigor de esta medida, curiosamente, juega en la dirección contraria a la aprobación por parte del Gobierno del límite de 110km/h para ahorrar combustible. Y es que, cada año aparecen alrededor de 1 millón de nuevos conductores que, desde mañana, podrán circular hasta 30km/h por encima de lo que lo podían hacer ahora mismo.
La organización Automovilistas Europeos Asociados AEA ha valorado muy positivamente esta medida, aunque considera que debería ir acompañada de una mejora en el proceso de aprendizaje en la conducción, obligando a enfrentarse a los aspirantes a condiciones reales del tráfico antes de obtener la autorización para conducir. Es decir, a través de la conducción acompañada que se anunció como innminente y que ahora parece que se retrasará de nuevo.
«Por eso AEA viene reivindicando desde hace años la implantación en España del sistema de «conducción acompañada». Un método de aprendizaje que permite, desde los 16 años, adquirir gradualmente la experiencia necesaria para conducir con seguridad, y que ha funcionado con éxito en varios países de la UE.
El segundo año del permiso las tasas de accidentalidad se duplican En el cuadro adjunto, referido a accidentes ocurridos en el 2009, se observa que la tasa de accidentes en los que están involucrados conductores noveles se duplica a partir del primer año de obtención del carnet, volviendo a reducirse cuando la antigüedad del permiso de los conductores es superior a tres años.
Así, mientras en el primer año de obtención del carnet tres de cada mil conductores están implicados en un accidente con víctimas, esta tasa se duplica cuando los conductores han cumplido el primer año de conducción llegando a alcanzar a casi ocho de cada mil conductores cuando su antigüedad del carnet es de dos a tres años.
elmundo
Ya sabíamos, lo habíamos recogido en el blog, que se acabaría la prohibición de ir a menos de 80 Km/h los conductores neveles en su primer año, no nos parecía mal ya que es una velocidad que incomoda a todos, lo curioso es que pueden desarrollar la mismoa velocidad que lso demás a partir de mañana, en plena prohibición de ir a más de 110 km/h, estos ahorrarán menos según la teoría de quienes impusiieron aquel límite, no me parece mal ue puedan circular a más de ochenta
jueves, 24 de marzo de 2011
HOTEL PARA GALLINAS

David Roberts, de 31 años, tuvo la idea del Chicken Hotel como respuesta a la gran cantidad de residentes de Helston que tienen gallineros. De esta forma él puede cuidar de las aves cuando sus propietarios se van de vacaciones o dejan la granja por cualquier otro motivo.
La gente creyó que estaba loco pero actualmente maneja un pujante negocio y tiene su hotel reservado hasta fin de año.
De día los huéspedes puede pasear al aire libre en los terrenos "libres de zorros" de la granja y son llevados a sus camas de lujo por la noche. Por 2 Euros por gallinero, más 1 Euro por cada ave él ha logrado dar alojamiento, comida, seguridad y hasta transporte (al retirar o entregar las aves).
El hotel además cuenta con servicio de nursery para pollitos y de incubación para los huevos que lo requieran.
noticiaslocas
Hemos visto hoteles para perros y para gatos, ahora sabemos de este para gallinas, el caso es que parece irle bien y eso que parece barato, a ver donde acogen en un hotel a laguien por 1 euro, guardería e incubadora tiene además
El herbívoro prehistórico con dientes de sable

A pesar de que era herbívoro, su dentadura tenía unos enormes caninos. El cráneo y algunos huesos del esqueleto de 'Tiarajudens eccentricus' fueron encontrados en la localidad brasileña de Tiaraju, en el estado de Rio Grande del Sur, en la frontera con Uruguay. Su nombre significa 'dientes de Tiaraju' y hace también alusión a la singularidad de su morfología ('eccentricus').
"Es un animal muy extraño", afirma a ELMUNDO.es el investigador Juan Carlos Cisneros, autor principal de esta investigación que esta semana publica la revista 'Science'. "Lo primero que nos llamó la atención fue la dentadura, que reúne características de un animal carnívoro", explica en conversación telefónica desde Brasilia.
Los molares están bien desarrollados y tienen evidencias de desgaste, lo que, según Cisneros, confirmaría que se trataba de un "herbívoro nato. Debía comer plantas muy fibrosas, era un herbívoro muy especializado, como los rumiantes actuales", afirma.
Defenderse de los depredadores
El equipo de paleontólogos calcula que 'Tiarajudens eccentricus' vivió hace entre 260 y 265 millones de años por lo que se trataría del "registro más antiguo de un animal con capacidad de masticar materia vegetal. Antes de ese animal, ningún pariente de los mamíferos lo había logrado", señala el investigador.
Los paleontólogos calculan que los mamíferos surgieron 50 millones de años después de la época en la que creen que vivió 'Tiarajudens'. Antes de los mamíferos, habitaron la Tierra unos animales conocidos como cinodontes (significa 'dientes de can') que sí masticaban vegetales pero son más jóvenes que 'Tiarajudens'.
Una de las incógnitas que se plantea es por qué un animal herbívoro tenía unos caninos tan grandes, un rasco característico de los carnívoros. "Creemos que los caninos le podían servir para defenderse de posibles depredadores y también en las luchas que se producían entre miembros de su misma especie para conseguir territorio o hembras", sugiere.
En la actualidad, los investigadores intentan reconstruir el cuerpo completo de este animal estudiando los huesos que hallaron de su esqueleto. Aunque aún no pueden ofrecer muchos datos, creen que tenía un tamaño similar a un pequeño tapir (un animal parecido al jabalí). Asimismo, continúan analizando la dentadura mediante otras técnicas como la tomografía para entender mejor cómo está incorporada la dentadura al cráneo.
El oso polar Knut será disecado y tendrá un monumento en el zoo de Berlín

Un portavoz del museo informó hoy de que un taxidermista ha asistido a la autopsia realizada al oso que saltó a la fama hace cuatro años cuando se anunció que había sido criado con biberón tras ser rechazado por su madre.
A la espera de los resultados oficiales de los análisis veterinarios, medios locales especulan con que Knut pereció ahogado en la gran piscina de su recinto tras sufrir un infarto.
Aparece quien retiró los 50 metros de carretera

Un hombre ha reconocido ante la Guardia Civil haber retirado los 50 metros de asfalto del vial que el Ayuntamiento de Miengo construyó en la calle Mies del Mar, del pueblo de Mogro, porque defiende que ese terreno es de su propiedad, han informado fuentes de la investigación.
El Ayuntamiento de Miengo denunció el pasado 21 de marzo, ante la Guardia Civil de Polanco, la desaparición de 50 metros de asfalto de una carretera municipal que da acceso a la "playuca de Mogro", cuyo arreglo se llevó a cabo hace unos días y supuso una inversión de 15.000 euros.
Con motivo de la investigación iniciada, se localizó a un hombre, cuya identidad no se ha hecho pública, que declaró ser el propietario del terreno en el que se ha construido la carretera y que admitió haber retirado por ese motivo el asfalto de 50 metros de ese vial.
La Guardia Civil ha explicado que, ante la declaración de este hombre, el asunto se ha remitido a los Juzgados de Torrelavega, al considerar que la causa es un asunto civil entre el propietario de una finca y el Ayuntamiento.
Las fuentes de la investigación consultadas han explicado que el hombre ha entregado diversa documentación para acreditar que es el propietario del terreno y que, por lo tanto, la carretera se ha construido sobre una finca particular.