
Varios estudios ya lo habían advertido. Las pulseras milagro que comercializa la empresa Power Balance con enorme éxito no tienen ningún efecto sobre la fuerza, el equilibrio o la flexibilidad. Ahora, el Gobierno australiano ha obligado a la empresa a publicar un anuncio en el que explica que sus productos no tienen beneficios en la salud de sus usuarios y por tanto, admite que su publicidad era falsa.
La empresa afirma que devolverá el dinero a los clientes que lo soliciten hasta el 30 de junio de 2011. El reembolso sólo se hará a los usuarios que hayan adquirido sus pulseras en Australia y será necesario presentar el ticket de compra o el extracto de la tarjeta ce crédito
No hay pruebas científicas
"En nuestra publicidad asegurábamos que las pulseras Power Balance mejoraban su fuerza, equilibrio y flexibilidad. Admitimos que no hay pruebas científicas creíbles que sustenten nuestras afirmaciones", dice el comunicado.
"Si usted se siente engañado por nuestras promociones, le pedimos nuestras más sinceras disculpas y le ofrecemos la posibilidad de recuperar su dinero".
En España estas pulseras se comercializan desde hace aproximadamente un año y medio aproximadamente, con un precio que ronda los 35 euros. Su éxito fue enorme desde su lanzamiento. En muy poco tiempo se vendieron cientos de miles de ejemplares y aparecieron en el mercado numerosas imitaciones. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, las llevaba antes de asumir su cartera en la pasada crisis de Gobierno y es frecuente verla en la muñeca de numerosos deportistas.
Multa en Málaga
El pasado mes de noviembre la Junta de Andalucía multó a la empresa que comercializa estas pulseras en Marbella con una sanción de 15.000 euros como responsable de "una falta grave de publicidad engañosa", según el expediente sancionador dictado por la delegada de Salud de la Junta en Málaga.
La organización de consumidores Facua denunció a la empresa por su publicidad engañosa ya que considera que estas pulseras son un fraude para el consumidor.
La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo el año pasado un estudio con decenas de voluntarios que hicieron dos pruebas de equilibrio (con o sin pulsera) para valorar los resultados.
elmundo
Ya es la tercera vez que hablamos de estas pulseras en el blog, una para hacernos eco de la denuncia de Máqlaga y otra para preguntarnos si eran milagro o timo, bien pues ahora nos encontramos con un reconocimiento de la casa de las pulseras, a instancias del gobierno de Australia y hasta devolverá el dinero a los usuarios de ese país , lo dije entonces y lo digo ahora no debe consentirse la venta de productos que anuncian efectos no probados y en eso es culpable también quien no lo exige por ley
La empresa afirma que devolverá el dinero a los clientes que lo soliciten hasta el 30 de junio de 2011. El reembolso sólo se hará a los usuarios que hayan adquirido sus pulseras en Australia y será necesario presentar el ticket de compra o el extracto de la tarjeta ce crédito
No hay pruebas científicas
"En nuestra publicidad asegurábamos que las pulseras Power Balance mejoraban su fuerza, equilibrio y flexibilidad. Admitimos que no hay pruebas científicas creíbles que sustenten nuestras afirmaciones", dice el comunicado.
"Si usted se siente engañado por nuestras promociones, le pedimos nuestras más sinceras disculpas y le ofrecemos la posibilidad de recuperar su dinero".
En España estas pulseras se comercializan desde hace aproximadamente un año y medio aproximadamente, con un precio que ronda los 35 euros. Su éxito fue enorme desde su lanzamiento. En muy poco tiempo se vendieron cientos de miles de ejemplares y aparecieron en el mercado numerosas imitaciones. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, las llevaba antes de asumir su cartera en la pasada crisis de Gobierno y es frecuente verla en la muñeca de numerosos deportistas.
Multa en Málaga
El pasado mes de noviembre la Junta de Andalucía multó a la empresa que comercializa estas pulseras en Marbella con una sanción de 15.000 euros como responsable de "una falta grave de publicidad engañosa", según el expediente sancionador dictado por la delegada de Salud de la Junta en Málaga.
La organización de consumidores Facua denunció a la empresa por su publicidad engañosa ya que considera que estas pulseras son un fraude para el consumidor.
La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo el año pasado un estudio con decenas de voluntarios que hicieron dos pruebas de equilibrio (con o sin pulsera) para valorar los resultados.
elmundo
Ya es la tercera vez que hablamos de estas pulseras en el blog, una para hacernos eco de la denuncia de Máqlaga y otra para preguntarnos si eran milagro o timo, bien pues ahora nos encontramos con un reconocimiento de la casa de las pulseras, a instancias del gobierno de Australia y hasta devolverá el dinero a los usuarios de ese país , lo dije entonces y lo digo ahora no debe consentirse la venta de productos que anuncian efectos no probados y en eso es culpable también quien no lo exige por ley


4 comentarios:
Bueno yo la llevo, yo sinceramente no se si me sirve de algo o no, simplemente la llevo porque me gustan. Un abrazo
Lo importante es que no engañen, luego cada quien que compre lo que se le apetece
Un fuerte abrazo pro_mágica
Soy incredula para estas cosas. Por bonitas si me las compraria.
Un beso
Es que se atreven a decir que tienen propiedades que científicamente no están demostradas y eso deben prohibirlo los gobiernos, besos Mery
Publicar un comentario