
8 de diciembre de 2008.- ¡Choca esos 4 y pásame tu perfil!. Poken es un pequeño dispositivo del tamaño de un llaverito de memoria USB que aspira a convertirse en el apretón de manos de la generación Myspace, Facebok, Tuenti o como quiera que se llame estos días.
Cada Poken, disponible en varios diseños y colores, tiene una "mano" que puede ponerse en contacto con la de otro Poken para pasar la información de contacto de los propietarios. La transmisión dura unos dos segundos y una vez realizada ambos Poken brillan levemente. Luego, en casa, basta con conectar el Poken al USB del ordenador para descargar la información de la persona que hemos conocido y los enlaces a sus diferentes perfiles en redes sociales.
La idea viene de Suiza y sus creadores se afanan en señalar que no es "otra" red social, sino una forma de transferir información personal en fiestas y reuniones. Una especie de tarjeta de visita para una generación que sólo toca el papel por casualidad.
¿El problema? Poken, digan lo que digan, es otra red social, aunque diferente. No aspira a competir con Facebook y demás, pero obliga al usuario a registrarse y crear un perfil (un nuevo nombre de usuario y contraseña para recordar, fantástico) Eso sí, obtiene información y fotos de otras redes sociales, así que al menos no hay que subir nuevas imágenes. Además, los Poken tienen una memoria limitada. Almacenan un máximo de 64 contactos. Hay que asegurarse de descargar al información de contacto de quienes hemos conocido antes de que se llene y comience a reescribir los contactos —para avisar, los Poken se iluminan con un color diferente cuando alcanzan su límite de capacidad-.
Aún así, una idea interesante para los que están cansados de decir "búscame en Facebook" o que quieran transferir todas sus direcciones -la cuenta de Flickr, Skype, LinkedIn, etc...- en un sólo segundo. El precio, aseguran, será asequible para un estudiante, similar al precio de una copa.
Cada Poken, disponible en varios diseños y colores, tiene una "mano" que puede ponerse en contacto con la de otro Poken para pasar la información de contacto de los propietarios. La transmisión dura unos dos segundos y una vez realizada ambos Poken brillan levemente. Luego, en casa, basta con conectar el Poken al USB del ordenador para descargar la información de la persona que hemos conocido y los enlaces a sus diferentes perfiles en redes sociales.
La idea viene de Suiza y sus creadores se afanan en señalar que no es "otra" red social, sino una forma de transferir información personal en fiestas y reuniones. Una especie de tarjeta de visita para una generación que sólo toca el papel por casualidad.
¿El problema? Poken, digan lo que digan, es otra red social, aunque diferente. No aspira a competir con Facebook y demás, pero obliga al usuario a registrarse y crear un perfil (un nuevo nombre de usuario y contraseña para recordar, fantástico) Eso sí, obtiene información y fotos de otras redes sociales, así que al menos no hay que subir nuevas imágenes. Además, los Poken tienen una memoria limitada. Almacenan un máximo de 64 contactos. Hay que asegurarse de descargar al información de contacto de quienes hemos conocido antes de que se llene y comience a reescribir los contactos —para avisar, los Poken se iluminan con un color diferente cuando alcanzan su límite de capacidad-.
Aún así, una idea interesante para los que están cansados de decir "búscame en Facebook" o que quieran transferir todas sus direcciones -la cuenta de Flickr, Skype, LinkedIn, etc...- en un sólo segundo. El precio, aseguran, será asequible para un estudiante, similar al precio de una copa.
Parece que tenemos ya la tarjeta de visita y la agenda acumuladora de datos en el bolsillo, para este mundo en el que todo es mediante aparatitos parece una buena idea.
7 comentarios:
Estaba yo admirando el diseño de esos "usebitos" y no se me ocurría nada. Mis hijos, que casualmente pasaban por aquí, rápidamente dijeron:
¡Qué guay!¿Cuando sale?¿Quién lo vende?¿Cuánto cuesta?.
¡Ay, las nuevas generaciones!
jajja Tordon nods estamos hacendo viejos a pasos agigantados, mira como la nueva generación está en la onda.saludos
jajajaaj me hace gracia el comentario de Tordon porque es así, las nuevas generaciones se la saben todas, yo alucino con ellos. Saludos
Además pro-magicalonso tienen el consumo en la cabeza.
Un abrazo
si hasta ahora la gente con tanta tecnologia ya no se reune para charlar sino que se hace por internet, vamos a terminar que no hace falta ni salir a la calle , te asomas ala ventana y los que pasan por debajo le das al aparatito y si el otro lo tiene conectado pues ya esta
Jjaja, anínimo, la incomunicación total.Saludos
En realidad sería una incomunicación comunicada. Saludos anónimo
Publicar un comentario