sábado, 3 de marzo de 2012
Consiguen salvar la vida a un bebé que nació sin sangre
Tras quince meses y con un bebé sano y sin ninguna secuela, la madre se aventuraba a contar su insólita historia al diario británico 'The Telegraph' indicando que el "nacimiento de Oliver fue tan traumático que no he sido capaz de contar mi historia hasta ahora. Él nació muerto, sin sangre en su cuerpo, pero ahora está sentado aquí. Los médicos literalmente lo devolvieron a la vida y nunca voy a ser capaz de agradecerles lo suficiente por este maravilloso regalo''
orange
Maravillosa noticia, de las que gustan, de las que reconfortan de las que hacen reconciliarse con la especie humana, me alegro de este éxito y ojalá continúe con muchos más
EL PERRO GUARDIÁN DE BICICLETAS

No permite que nadie se robe la bici de su dueño. Un labrador se ha convertido en una celebridad local en China por tener el hábito de custodiar la bicicleta de su amo. Lou Wencong, un residente de la ciudad china de Nanning nunca tuvo la necesidad de comprar costosos candados para su bicicleta, el medio de transporte más popular en el país de oriente, ya que su fiel amigo llamado Li Li, se encarga de cuidársela cuando la deja estacionada en la calle. Wencong detalla que cada vez que él deja la bici en la calle, su perro apoya las patas en el rodado, la abraza y así evita que nadie se acerque a robarla. Por si esto fuera poco, el can además ayuda en la casa, carga las bolsas de las compras y saca la basura a la noche. "Quisieron comprármelo por 10.000 Yuan (el equivalente a 1.600 dólares)", declaró Wencong. "Pero me he negado. El perro no se vende", confirmó su orgulloso amo
noticiaslocas
Vemos que los animales saben más de lo que aparentan, este perro no deja que su dueño se quede sin la bici, vehículo de transporte muy usado en China
viernes, 2 de marzo de 2012
Fallece Quique Camoiras

El actor madrileño Quique Camoiras ha fallecido esta madrugada en el hospital Montepríncipe de Boadilla del Monte (Madrid), a los 83 años, donde llegaba ya ingresado unos días a causa de un derrame cerebral.
Marta Valverde, portavoz de la familia, ha asegurado que "le mantuvieron las constantes vitales, sedado, esperando una mejoría, pero dado el cuadro que tenía era complicado". Valverde ha añadido que la familia ha pedido discreción, a pesar de lo cual han querido hacer público su fallecimiento por el "cariño" mutuo con el público.
Los restos de Camoiras han sido trasladados al tanatorio de la localidad madrileña de Pozuelo, donde se ha instalado la capilla ardiente. A las cinco de la tarde de este viernes sus restos mortales serán incinerados en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón. "Su viuda y sus dos hijos agradecen el cariño expresado a Quique durante toda su vida. Fue un niño prodigio y el amor por su profesión ha sido una constante", ha señalado Valverde.
"Todos los que le hemos conocido sabíamos el gran artista y excelente persona que era. Para mi ha sido particularmente un maestro en cine, teatro y televisión y formo parte de su familia. Todos lo que le conocemos la recordaremos con un cariño inmenso, tan sencillo y cercano, con esa chispa que le caracterizaba", ha finalizado la actriz.
Casado y padre de dos hijos, Camoiras se jubiló en el año 2007 tras más de seis décadas en los escenarios. La obra 'Y este hijo... ¿de quién es?' fue el último trabajo de un actor que participó en medio centenar de películas y más de 170 programas de televisión, además de actuar "en todos los teatros de España", como él mismo dijo cuando se retiró.
elmundo
Ha alegrado a mucha gente en sus actuaciones, era un poco como de casa, descanse en paz Quique Camoiras mi pésame a su familia y a todos
jueves, 1 de marzo de 2012
Quería abrir una cuenta bancaria con un carné con la foto de Jack Nicholson

Un delincuente con poca imaginación. Un brasileño de 41 años fue detenido cuando intentó abrir una cuenta bancaria con un documento de identidad falso. El asunto no sería tan gracioso si el hombre no hubiera utilizado la foto del conocido actor Jack Nicholson, que aparecía en el carné de identidad junto a un nombre inventado. El incidente que terminó con el arresto del falso Jack Nicholson, que decía llamarse Joao Pedro Dos Santos, ha sido publicado por los periódicos de medio mundo.
El individuo, identificado como Ricardo Sergio Freire dos Santos, intentó abrirse una cuenta en una agencia bancaria de Boa Viagem en Recife, barrio turístico del estado de Pernambuco. La foto que usó el timador para 'trucar' el documento pertenece a una serie del fotógrafo Martin Schoeller, conocido por retratar a cara lavada a famosos deportistas y personajes, como Zinedine Zidane, Paris Hilton, según publica 'The Telegraph'. "El documento con la foto del actor y otra identificación falsa quería utilizarla para abrir una empresa fantasma y con ello, poseer una cuenta bancaria", que le diera acceso a créditos y dinero, informó el comisario Erivaldo Guerra, responsable de la investigación. El hombre estaba bajo investigación cuando fue detenido en plena acción.
telecinco
Jaja si Jack tiene una cara bastante normal jaja pero la conocemos todos jaja
Las pulgas 'gigantes' del Jurásico que chupaban la sangre de los dinosaurios

Hace 165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes que los parásitos del mundo actual. Así lo ha demostrado el hallazgo en China de nueve fósiles de estas pulgas 'gigantes', cuyo descubrimiento publica hoy la revista 'Nature'.
El equipo de André Nel, entomólogo del Museo de Historia Natural de París, encontró los espectaculares fósiles en las provincias chinas de Daohugou, Mongolia Interior y Liaoning, que datan de dos épocas diferentes, el Jurásico medio (hace 165 millones de años) y del Cretácico inferior (entre 145 y 99 millones de años).
En una época en la que la Tierra estaba habitada por dinosaurios y grandes reptiles, el hallazgo prueba que el tamaño de las pulgas también era significativamente mayor: el cuerpo de las hembras podía medir entre 14 y 20,6 milímetros y el de los machos entre 8 y 14,7 milímetros.
Estas dimensiones contrastan con las de las pulgas actuales, que oscilan entre 0,8 y 5 milímetros, y miden de media 3,5 milímetros.
Los restos encontrados de las 'superpulgas', tanto de hembras como de machos, muestran que tenían un abdomen largo y ancho, una cabeza relativamente pequeña, patas largas y una antena pequeña y compacta, pero carecían de alas.
Una 'trompa' espectacular
Sin embargo, su rasgo más sorprendente es su impresionante 'trompa' (con forma de sifón alargado), con la que perforaban la piel de sus víctimas antes de succionar su sangre. Este órgano era más largo en las hembras que en los machos, y visiblemente menor que el de las pulgas de hoy en día. Conservan también algunos rasgos primitivos, en particular unas patas traseras no aptas para saltar.
Estas características sugieren a los investigadores que las pulgas gigantes evolucionaron a partir de la mosca escorpión, una especie alada que habitó en el Cretácico inferior, que tenía una boca similar para alimentarse del néctar de las flores y que se extinguió con la aparición de insectos modernos como los mosquitos o las hormigas.
"La boca y los genitales de las moscas escorpión macho son muy similares a los de las pulgas gigantes, lo que apoya la teoría de que ambas especies están relacionadas y que las pulgas gigantes son moscas escorpiones que evolucionaron para alimentarse de sangre", explicó Nel.
Con motivo de esa adaptación, las pulgas perdieron sus alas y disminuyó el tamaño de su antena y de sus ojos.
Elección de victimas
El descubrimiento ha aportado también nueva información sobre la evolución en la elección de sus víctimas ya que, en un primer momento, estos parásitos podrían haberse alimentado de la sangre de dinosaurios con plumas y con posterioridad pasaron a los mamíferos y las aves.
"El gran tamaño de estas pulgas en comparación con las modernas indica que en un primer momento no debieron alimentarse de pequeños mamíferos, sino de grandes dinosaurios con plumas", indicó Nel.
"A medida que estos grandes dinosaurios se extinguieron, desaparecieron también las pulgas gigantes, mientras que las modernas se desarrollaron probablemente durante el Cretácico tardío, a la par que los mamíferos", añadió el investigador. Sin embargo, el motivo de que su tamaño se redujese tanto permanece sin resolver.
"Quizá adaptarse para poder saltar fue una mejor solución evolutiva que tener un cuerpo grande", especuló Nel.
El hallazgo de estos fósiles es poco frecuente, ya que los restos de ectoparásitos, insectos que viven sobre la piel de sus víctimas y entre los que figuran las pulgas y piojos, son poco abundantes y difíciles de encontrar, lo que dificulta la investigación de sus orígenes en la era mesozoica.
elmundo
Había grandes animales, como los dinosaurios, y las pulgas eran acordes a aquella escala, grandes, no podían saltar ni portaban alas, seguramente estaban mucho tiempo parasitando al animal que pillaban, pero el mayor tamaño no resultó ser la evolución de éxito, no habiendo grandes animales ellas desarrollaron el salto, eso facilita el pase de un animal a otro, jaja las pulgas parece ser moscas que se vampirizaron jaja, la hembra es mucho mayor que el macho
Muere el cantautor italiano Lucio Dalla

Lucio Dalla, uno de los grandes de la música italiana (a pesar de su pequeña estatura), ha muerto esta mañana. Con las botas puestas. El cantautor ha fallecido de un ataque al corazón en la localidad suiza de Montreaux, donde ayer por la noche ofreció el último de sus conciertos de una gira europea. Le faltaban tres días para cumplir 69 años.
Con una muy activa carrera artística que se ha extenduido a lo largo de medio siglo y ha dado como fruto 37 álbumes, Dalla deja algunas de las más bellas melodías y letras de la canción italiana. Nació en Bolonia en 1943, y de hecho dedicó al día de su nacimiento (4 de marzo 1943) una famosa canción que presentó en el Festival de Sanremo de 1971. Era muy joven cuando se apasionó por el jazz, hasta el punto de que su madre le compró un clarinete que él aprendió rápidamente a tocar. A los 21 años grabó su primer disco, y a partir de ese momento, no hizo más que subir y subir en la escalera del éxito. Llegó a la cumbre en 1979 con su undécimo vinilo, un disco titulado simplemente 'Lucio Dalla' y del que vendió un millón de copias.
Pero su mayor éxito vio la luz en 1986 de la mano del álbum 'Dallamericaruso', un disco en el que estaba inlcuida esa joya llamada 'Caruso', una canción ante la cual los críticos se postraron proclamándola una auténtica obra de arte. De 'Caruso' se vendieron ocho millones de copias y se grabaron 30 versiones, incuida una con la voz de Luciano Pavarotti. Su evolución musical le llevó a explorar distintas tendencias y estilos: probó el beat, se apuntó a la exprimentación rítmica, escribió maravillosas canciones de autor... Y también colaboró con varios de los otros gigantes de la música italiana.
elmundo
Descanse en paz, mi pésame a su familia y al mundo de la música
Luciano Pavarotti está en "La vida en sonidos" con "Caruso", sirva de homenaje a Lucio URL:
http://lavidaensonidos.blogspot.com/2010/02/luciano-pavarotti-caruso.html